Viscosuplementación en Artrosis de Rodilla

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es la forma de discapacidad musculoesquelética crónica más frecuente, sobre todo cuando afecta a cadera y rodilla. La artrosis se produce por el desequilibrio entre la síntesis y la degradación de los componentes de la matriz del cartílago hialino. Estos cambios estructurales repercuten en la viscoelasticidad del líquido sinovial, con el consecuente impacto negativo en la biomecánica del cartílago articular, volviéndolo vulnerable a la compresión, tensión y cizallamiento durante el desarrollo de la función articular.


Partiendo del hecho de que la Artrosis (OA) es un proceso degenerativo, no reversible y progresivo y que biológicamente el cartílago articular no tiene la capacidad de autorreparación, el objetivo terapéutico es mejorar la calidad funcional de los pacientes mediante el alivio del dolor y la recuperación funcional. También se busca desacelerar o detener la progresión del deterioro articular

¿Qué es la Viscosuplementación?

Como concepto es la aplicación intraarticular de sustancias viscoelásticas para mejorar la calidad del líquido sinovial nativo o sustituirlo por otro de mejor calidad. En otras palabras es la introducción de ácido hialurónico (AH) o sus derivados en aquellas articulaciones en las que, ya sea por etiología degenerativa, secundaria a un proceso traumático o idiopática, la articulación es dolorosa y con un envejecimiento prematuro. Balazs fue el pionero en esta técnica en los años 50. El ácido hialurónico es el encargado de nutrir y lubricar la articulación.

La Viscosuplementación (VS), aplicación intraarticular de ácido hialurónico (AH) es considerada una alternativa terapéutica en el manejo no quirúrgico de la osteoartritis (OA). Las propiedades de viscoelasticidad y lubricación del líquido sinovial están dadas principalmente por el AH, producido por los sinoviocitos, desempeñan un importante rol en la homeostasis articular actuando como amortiguador de la transmisión de cargas sobre la superficie articular.

Entre sus potenciales ventajas encontramos:

  • ·         Disminuye la fricción de la articulación, estabilizándola.
  • ·         Barrera biomecánica por su viscoelasticidad.
  • ·         Efecto antiinflamatorio.
  • ·         Efecto analgésico.
  • ·         Modula el comportamiento celular intraarticular

REFERENCIAS

  • http://www.synvisc.es/wp-content/uploads/2014/04/Respuestas_en_viscosuplementacion.pdf
  • Arthritis Foundation. The facts about arthritis. Disponible [en línea] en: www.arthritis.org. Visitado: marzo, 2012. 
  • Kelly MA, Moskowitz RW, Lieberman JR, Hyaluronan therapy. Am J Orthop 2004; 33(Supp l): 23-28. 
  • Richmond JC. Treatment of osteoarthritis of the knee (non-arthroplasty). JAAOS 2009; 17(5): 591-600. 
  • Creamer P, Hochberg MC. Osteoarthritis. Lancet 1997; 350: 503-509. 
  • Carro GA, Villanueva BP. Aplicaciones clínicas y efectos terapéuticos de la viscosuplementación en la artrosis de rodilla. Rev Ortop y Traumatol 2002; 5: 458-464.

Comentarios

Entradas populares